![]() |
En eL XLIII Congreso
Nacional Ordinario y Asamblea General de la Federación Mexicana de Organismo Públicos de Derechos Humanos. |
Hermosillo, Sonora.- En el marco del XLIII Congreso Nacional
Ordinario y Asamblea General el Lic. Raúl Arturo Ramírez Ramírez,
tomó protesta ante sus 31 homólogos como presidente de la Gran Comisión de
Honor y Justicia de la Federación Mexicana de Organismo Públicos de Derechos
Humanos.
En
un emotivo evento que aglutinó los 32 Ombudsman del país, en Mazatlán Sinaloa,
se eligió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora para encabezar
una de las comisiones de trabajo más importantes dentro de la FMOPDH.
El
presidente de la CEDH Sonora, con anterioridad, ocupó los cargos de Secretario
General y Vicepresidente de la Zona Norte de la FMOPDH.
Ramírez
Ramírez destacó que la Gran Comisión de Honor y Justicia tiene la facultad de
reconocer o sancionar el actuar de los Organismos Defensores de los Derechos
Humanos de las 32 entidades de federativas de México.
En
este evento, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora es reconocida
como el Organismo que mayor cobertura tiene en el país, al ser esta la única
Comisión que cuenta con 12 Oficinas Regionales de Derechos Humanos
En
este XLIII Congreso
Nacional Ordinario y Asamblea General de la Federación Mexicana de
Organismo Públicos de Derechos Humanos, el Ombudsman
sonorense dio a conocer y
presentó a sus homólogos a nivel nacional la implementación de los
procedimientos orales en materia de Derechos Humanos.
Resaltó
que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora será la primera Comisión
a nivel mundial que lo implementará de esa forma, un procedimiento a la
vanguardia y de avanzada acorde a la exigencia del nuevo Sistema de Justicia
Penal en México.
En
esta dinámica de compromiso y trabajo con la sociedad sonorense, desde hace 5
años ha instalado Oficinas
Regionales de Derechos Humanos en
Nogales, Cananea, San Luis Río Colorado, Altar, Puerto Peñasco, Santa Ana,
Cumpas, poblado “Miguel Alemán”, Guaymas, Ciudad Obregón, Navojoa y Huatabampo.
Ante
el nuevo escenario nacional en materia de Juicios Orales y Sistema de Justicia
Penal, se hace impostergable la participación de la sociedad en su conjunto en
el tema de los Derechos Humanos, a fin de garantizar el pleno respeto a la
dignidad de las personas por un lado y por otro, la consolidación de un nuevo
marco normativo que permita acceder de manera pronta y expedida a la justicia
en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario