 |
Saldaña López.Destacó que la gobernadora Claudia Pavlovich ha pedido trabajar de forma transversal
para buscar los mejores niveles de vida de las y los sonorenses. |

Hermosillo, Sonora.- Para lograr mejores resultados en
las pesquisas y aclaración de hechos que afectan la integridad y vida de las
mujeres, inició la capacitación en el “Protocolo de actuación en la
investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género en el
estado de Sonora” a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado,
informó Blanca Saldaña López.
La coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM)
puntualizó que esta capacitación es impulsada por la dependencia a su cargo,
a través del Programa de Transversalidad de la Perspectiva de Género del
Instituto Nacional de las Mujeres.
Participan 50 personas, entre agentes del ministerio público, personal
pericial, agentes especiales de investigación y policías de diferentes
municipios del estado.
“Quienes forman parte de esta capacitación podrán contar con las herramientas
necesarias para el procedimiento de investigación e integración del delito de
feminicidio, que deberá desarrollarse con la debida diligencia por parte del
personal ministerial, policial y pericial”, explicó Saldaña López.
Destacó que la gobernadora Claudia Pavlovich ha pedido trabajar de forma transversal
para buscar los mejores niveles de vida de las y los sonorenses, y en este
caso en particular se hace todo el esfuerzo para recuperar el tejido social y
prevenir todo tipo de violencia contra las mujeres para evitar la forma
extrema que son los feminicidios.
Por su parte, Claudia Indira Contreras Córdova, vicefiscal de Feminicidios y
Delitos por Razones de Género, destacó que gracias al trabajo en conjunto con
el ISM han logrado fortalecer la profesionalización de quienes trabajan para
esclarecer el delito de feminicidio y se ha enviado a la sociedad el mensaje
de cero impunidad.
Teniendo como marco el inicio de esta capacitación, la titular del ISM firmó
un convenio de colaboración con el director general del Instituto Superior de
Seguridad Pública del Estado (Isspe), Juan Miguel Arias Soto; éste contempla
la profesionalización con perspectiva de género tanto a los cadetes, como a
elementos activos de las instituciones policiales y personal de diversas
áreas de la seguridad pública de Sonora.
“Con este convenio buscamos el fortalecimiento y desarrollo de los alumnos
del Isspe y de otras áreas, para que apliquen su actuación con perspectiva de
género, siempre respetando los derechos de las mujeres sonorenses”, señaló
Arias Soto.
Saldaña López explicó que para la aplicación de este convenio se estipula la
realización de pláticas, cursos, diplomados, conferencias y talleres con
perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres, seguridad ciudadana y
violencia contra las mujeres, por lo que personal profesional del ISM será
asignado para la realización de los mismos.
Descarga de video:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario