![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5viDFEq6XURE8p6_LCnNelQiAAstGHSUv2WgGqhM8MOPh0cEP9NKK47um26kegS4OQ1cLgTMxTqDdjlafVhyphenhyphenfTeeY-WH3O0urJ6MQq_1O4xnGrHb87En1Pnt8yj0TCF0YJqaFFqSLPq0/s400/FOTO+2+Anuncia+Luis+Miranda+estrategia+de+la+Sedesol+en+atenci%25C3%25B3n+a+j%25C3%25B3venes++mexicanos+para+apuntalarlos+como+motor+del+desarrollo.jpg) |
En gira de trabajo por Sonora, el secretario de
Desarrollo Social
encabezó los trabajos del 11º Encuentro Nacional de Titulares
de Juventud de la Entidades Federativas.
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCIjLrMk6daj8sKJ-5pDRIWlt3P-8J0OALgJBJtKdd5dQskfi7oXa1bkwpllIALOAemDU3EOZEAGDotOwti4hncaM1UpC7Go9U5VFReqv0i19at1OKrHWUxpjAF5gFLnhXKbHDRW3wKaY/s400/FOTO+3+Anuncia+Luis+Miranda+estrategia+de+la+Sedesol+en+atenci%25C3%25B3n+a+j%25C3%25B3venes++mexicanos+para+apuntalarlos+como+motor+del+desarrollo.jpg) |
Más de 11 millones de
jóvenes de entre 18 y 24 años y 700 mil dreamers que podrían ser deportados a
México, dijo el Funcionario. |
El
secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, anunció ayer una
amplia estrategia de atención para dreamers mexicanos de entre 18 y 24 años,
que los apuntale como “el motor de la transformación del país”.
Acompañado
por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, en el marco del 11º Encuentro
Nacional de Titulares de Juventud de la Entidades Federativas que se lleva a
cabo en esta ciudad, señaló que ese grupo poblacional, representa un “gran
recurso” para el desarrollo de México.
“Más
de 11 millones de mexicanos tienen esa edad y otros 700 mil que podrían ser
deportados a nuestro país requieren de nuestro apoyo”, resaltó el titular de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), quien explicó que la dependencia a
su cargo abrirá sus puertas para apoyarlos, “a los de aquí y a los de allá”
para que sean sujetos, actores y garantes del progreso.
Para
ello, apuntó, se reforzará la estrategia de acercamiento con los dreamers a
través del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) para construir un consejo
con la participación de jóvenes de ambos lados de la frontera a fin de conocer
sus experiencias, formular políticas específicas y brindar acompañamiento
cercano y eficaz.
La
estrategia incluye la realización de foros en apoyo a este sector; un esquema
de asesorías legales en línea; explorar vías para crear Centros de Poder Joven;
inserción en actividades productivas; validez oficial de estudios y una
plataforma digital para acceder a becas y a otros apoyos.
De
este lado de la frontera, dijo Miranda Nava, el Imjuve coordinará la
convocatoria “Rumbo Joven” que otorga un apoyo financiero de hasta 50 mil pesos
para estudiantes que deseen realizar sus estudios en el extranjero; se
destinarán también 7 millones de pesos a jóvenes emprendedores, se impulsará
con autoridades laborales, académicas, sindicales y legislativas, la Alianza
Estratégica para el Trabajo y el Empleo, que busca establecer un modelo
innovador para insertar a los jóvenes en el mercado laboral.
Miranda
Nava expresó que a través de Prospera se destinarán 3.4 millones de pesos para becas
de estudiantes de secundaria y bachillerato y apoyos para que 22 mil jóvenes en
situación de orfandad, puedan seguir estudiando mediante el Seguro de Vida para
Jefas de Familia.
El
funcionario federal destacó que en México no se construyen muros sino puentes
que nos hacen más fuertes, “la participación de esta generación de soñadores en
la construcción de las respuestas y retos de México, no es sólo un avance
democrático sino una necesidad para todos”.
En
su oportunidad, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, agradeció
a la Sedesol por apostar por la causa de los jóvenes y resaltó que este sector
demanda una nueva visión sin colores ni partidos políticos.
“Tienen
la gran oportunidad de crecer, aléjense de las drogas, de la delincuencia, yo
también creo más en la construcción de puentes que en muros”, puntualizó.
Dijo
que en el inicio de su carrera nunca pensó en ser la primera gobernadora de
Sonora, pero con esfuerzo logró conseguir sus sueños, “hoy necesitamos estar
unidos para responderle a la gente, hay que trabajar en nuestras grandes
coincidencias, México lo vale y lo merece”.
A
su vez, el director general del Imjuve, José Manuel Romero Coello, celebró el
esfuerzo transversal realizado por los participantes, pues en sus palabras, “denotan
un compromiso asumido para el beneficio de las juventudes del país, dejando de
lado los intereses partidistas”.