![]() |
Se recolectaron 274 toneladas de desechos. |
Navojoa, Sonora;. Con gran éxito se llevó a cabo la
Jornada Comunitaria de Salud, en la Comisaría de San Ignacio Cohuirimpo, donde
el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Salud y en coordinación con
la Jurisdicción Sanitaria No. 5, para continuar con la eliminación de criaderos
de mosco, beneficiando así 2 mil 174 habitantes.
De las
acciones de salud se recolectaron 274
toneladas de desechos, mientras que los trabajos comprendieron 523 casas con
rociado intradomiciliario y abatización, además de la fumigación de 60
hectáreas con insecticidas.
En
representación del Alcalde, Raúl Silva Vela; la Directora de Comunidades Rurales, Maclovia
Salido Coronado, indicó que la situación de las enfermedades transmitidas por
el mosco se está tratando tanto en zona urbana como rural, porque se busca
prevenir en todo el municipio. En esta ocasión
se trabajó en las comunidades de
Sapomora, Sapochopo, Buenavistaa y Chinotahueca.
“Trabajaremos
para limpiar nuestro municipio y eliminar los criaderos del mosco transmisor,
para ello trabajamos de la mano con los vecinos”, especificó.
Por su parte
el Director de Salud Municipal, Enrique Noriega Vega, señaló que el Presidente
Municipal, Doctor Silva Vela, desde el inicio de la administración dio la
instrucción de llevar a cabo acciones que permitan trabajar en contra de
las enfermedades que afectan a los navojoenses, en este caso el Dengue, Chikungunya
y Zika.
Enfatizó que
la forma de trabajar para combatir estas enfermedades es atacando al insecto
que las transmite, por lo que se planeó un programa permanente para la
eliminación de todos los recipientes y cacharros que pueden ser criaderos de
este mosco.
Explicó que
se esperan lluvias y calor, dos elementos que favorecen a la reproducción del
mosco, sin embargo por concientización y los trabajos que se han llevado a cabo
hay 50% menos casos de dengue que el año
pasado.
Por su
parte, el titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Joaquín Flores Pérez,
puntualizó que estos trabajos se realizan porque las administraciones están
conscientes de que son enfermedades que se tienen que erradicar, y la
participación ciudadana es fundamental para avanzar.
La Vecina
María Apolinaria Olivas Alcántar, en representación de los habitantes de San
Ignacio, agradeció al Alcalde Raúl Silva Vela y su administración por hacer posibles estas acciones, además de
exhortar a todos los ciudadanos a participar por la salud de todos y el bienestar de las comunidades de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario