![]() |
La titular de SEDATU, Rosario Robles toma protesta al nuevo Consejo. |
·
La diputada Ana Luisa
Valdés forma parte del Consejo, cuyo objetivo es que las familias sonorenses,
tengan una vivienda digna.
·
Destacó las
gestiones de la gobernadora Claudia Pavlovich, para erradicar las casas de
cartón en el Estado.
La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu),
Rosario Robles Berlanga, en compañía de la gobernadora Claudia Pavlovich
Arellano, tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Vivienda, que
está formada por dependencias estatales y federales, así como organismos nacionales
de vivienda.
La diputada local Ana Luisa Valdés Avilés, presidenta de la Comisión de
Vivienda del Congreso del Estado, forma parte del Consejo Estatal de Vivienda,
cuyo objetivo es que las familias sonorenses tengan una vivienda digna, así
como abatir las casas de cartón, coordinados con la Comisión Estatal de
Vivienda (Coves), la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesson) y
Sedatu.
“Tenemos un compromiso muy grande al tomar protesta como parte del
Consejo Estatal de vivienda, y tenemos como misión desarrollar un proyecto para
sustituir las casas de cartón en la que muchas familias sonorenses aún viven,
por una vivienda digna”, dijo Valdés Avilés.
“Una familia no puede desarrollarse plenamente en casas de cartón”,
añadió, “el hacinamiento en estos lugares provoca violencia, además de que
niños y jóvenes no crecen con las condiciones necesarias para ser buenos
ciudadanos”.
Apoya a familias
para que reciban escrituras
Como parte del programa “Papelito Habla”, la Gobernadora y la titular de
Sedatu, Rosario Robles, entregaron 2 mil 540 escrituras y certificados de
derechos parcelarios, la cancelación de 371 hipotecas de la Sociedad
Hipotecaria Nacional y regularización y donación de terrenos en que se
encuentran asentadas 23 escuelas.
La diputada Valdés Avilés mencionó que este programa es de suma
importancia para las familias sonorenses, ya que les da certeza jurídica y
seguridad, contar con las escrituras que garantizan la propiedad de sus
terrenos.
La legisladora manifestó que un grupo de padres de familia del sur del
estado fueron beneficiados con este programa, a quienes apoyó con su traslado
ya que son familias de escasos recursos y con esto pudieran recibir sus escrituras,
dándoles mayor seguridad con el programa “Papelito Habla”.
Gestiona ante
Corett pago a Ejido Navojoa
La diputada Valdés Avilés gestionó ante el director general de Corett,
Jesús Alcántara, un adeudo que tiene la dependencia con el Ejido Navojoa, luego
de que a este le fueran expropiado más de 1 mil 200 hectáreas, cuyo pago no fue
efectuado.
Valdés Avilés expuso la problemática que se presenta en el Ejido
Navojoa, desde 1975 cuando se expropiaron terrenos al ejido cuyo monto no fue
pagado, por lo que se presentó una demanda ante el Tribunal Unitario Agrario
Número 35, con sede en Ciudad Obregón, dictando sentencia a favor, por lo que
Corett deberá pagar dicho adeudo.
Valdés Avilés mencionó que la autoridad competente, actualizó el valor
del terreno que alcanzó un monto de $180´844,402.91 (ciento ochenta millones
ochocientos cuarenta y cuatro mil cuatrocientos dos pesos 91/100 m.n.).
La legisladora solicitó a Jesús Alcántara, director general de Corett,
para que se realice dicha indemnización al Ejido Navojoa, precisando que
el juicio se encuentra en fase de ejecución y que cada vez que se
incumpla, se aplicará una multa y el monto del adeudo se irá incrementando.
Pide a Corett
regularizar colonias
Otra de las solicitudes que la diputada Ana Luisa Valdés expuso ante
Corett, fue la de regularizar algunas colonias del sector oriente de Navojoa, y
que son alrededor de 200 hectáreas donde se ubican 5 colonias de la ciudad que
fueron creadas como invasiones al Ejido Navojoa, entre ellas están la Colonia Guadalupana,
López Nogales, 16 de Septiembre y Tepeyac, además de algunos terrenos al margen
de las vías del ferrocarril de Navojoa en las colonias Rosales, Allende,
Nogalitos y Moderna.
Así mismo, en el municipio de Etchojoa, hay terrenos al margen de las vías
del ferrocarril en las colonias Progresista, 14 de Febrero y 12 de
Octubre, mientras que en Benito Juárez, hay terrenos Nacionales en zonas
costeras de Paredón, Paredoncito, que requieren ser regularizadas por
Corett.
No hay comentarios:
Publicar un comentario