![]() |
2do. Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería organizado por Clúster Minero de Sonora en Hermosillo. |
·
Hermosillo, Sonora.- Alcanzar
la meta de cero accidentes en la minería es posible y prueba de ello es que hay
unidades mineras que han logrado mantenerse sin accidentes por varios años en
México y en Sonora, aseguró el Ing. Fernando Alanís, presidente de la Cámara
Minera de México (CAMIMEX) en el cierre de actividades del 2do. Foro
Internacional de Seguridad Integral en Minería.

En el marco del Día
Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se conmemora cada 28 de
abril, el presidente de CAMIMEX resaltó los avances que se han logrado en la
reducción de accidentes en el sector en los últimos 10 años, colocándose así
por debajo de la media nacional y por debajo de la tasa de accidentabilidad de
otras industrias.
“Pocos conocen la
realidad de la minería: las cifras del IMSS, que son cifras oficiales, nos
indican claramente el esfuerzo que se ha hecho para bajar los índices de
siniestralidad, en 2018 se tuvo una reducción de 16 por ciento en la
accidentabilidad y eso nos pone por debajo de otras industrias como el
comercio, los transportes y la construcción”, dijo Alanís.

En 2018 se registraron
283 accidentes en las unidades socias de CAMIMEX y 23 fatalidades por lo que se
debe seguir trabajando, expresó el Ing. Alanís: “con que suceda un accidente
aún hay queda mucho por hacer, pero hay unidades operativas que ya han tenido
cero accidentes por varios años, hay que copiar esas buenas prácticas que están
funcionando”.
Por su parte, el
Subsecretario de Minería destacó que la minería tiene la posibilidad de seguir
avanzando en materia de seguridad: “la tecnología ha avanzado y hoy la
seguridad no es una cuestión de gasto o inversión, es una cuestión de
competitividad, porque una empresa segura es más competitiva”.
Agregó que como sector
económico la minería ofrece un futuro de innovación, desarrollo y generación de
valor agregado y se debe comunicar a la sociedad la importancia y aportación de
esta industria al desarrollo regional.
Durante la clausura del
2do. Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería, la Directora General
de Clúster Minero de Sonora, Dra. Margarita Bejarano, informó que en la doble
jornada de capacitación participaron 249 representantes de 117 empresas mineras
y proveedoras, instituciones públicas, asociaciones y universidades.
Este Foro se realizó
con la participación de Minas de Oro Nacional (Alamos Gold), empresa que
preside la Comisión de Seguridad a través del Lic. Omar Blasco y de socias de
Clúster Minero de Sonora A.C. como First Majestic, Grupo México, Argonaut Gold.
Agnico Eagle, Chemours, Sign Makers, Norte Photo y Corte Empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario