 |
La población en el Estado de Sonora se ha sensibilizado y comprendido la importancia de la donación de sangre. |
Hermosillo, Sonora.- Alrededor de mil 500 unidades de sangre se obtuvieron
en el 2017 de manera voluntaria, gracias a la Campaña Permanente de
Donación Voluntaria de Sangre que realiza la Secretaría de Salud en el
Estado, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS).
Edgar Velásquez Vega, Director General del CETS, informó que aumentó la
participación de los sonorenses en la donación altruista de sangre, ya que
el 2016 se tuvieron mil 300 donaciones voluntarias resultado del esfuerzo
de la dependencia que encabeza Enrique Clausen Iberri.
Agregó que la respuesta de los sonorenses ha sido muy favorable, además que
la población en el Estado se ha sensibilizado y comprendido la importancia
de que la donación de sangre sea de manera altruista y no de reposición.
“Durante el año 2017 se llevaron a cabo 132 campañas de donación voluntaria
de sangre y se tuvieron más de 130 mil personas sensibilizadas a través de
pláticas de donación”, señaló Velásquez Vega.
Es importante resaltar que gracias a los resultados de la Campaña
Permanente de Donación Voluntaria de Sangre, en los Hospitales de la
Secretaría de Salud ninguna persona falleció por falta de ella .
Así mismo, Velásquez Vega señaló que entre las funciones del CETS, está la
promoción de la donación voluntaria que, a través de la difusión se
concientiza a la población para crear una cultura de donación voluntaria y
de repetición.
Cualquier persona sana que reúna los requisitos puede ser donador de sangre
y plaquetas; primeramente se ingresa, se le toma una muestra de la cual se
obtiene un resultado preliminar, se hace la valoración médica a través de
un interrogatorio privado, se revisan los resultados de la muestra y si
cumple con los requisitos es un candidato a donar.
Es importante mencionar que actualmente en el Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea (CETS), una persona que cuenta con tatuajes o “piercings” sí
puede ser donador, siempre y cuando tenga más de un año con el mismo.
Mensajes relevantes:
• Durante 2017, en los Servicios de los Hospitales de la Secretaria de
Salud, se brindaron apoyos a un total de 4 mil196 pacientes con necesidades
de Sangre.
• La Secretaria de Salud, a través de este programa, logró captar 1,500
unidades a través de Donantes Voluntarios en sus 12 ciudades activadas
durante el 2017, beneficiando con ello a los pacientes.
• La Secretaría de Salud brindó capacitación a 2 mil 262 trabajadores de la
salud en materia de Medicina Transfusional en el 2017, para garantizar la
seguridad de la Sangre.
Los requisitos mínimos para donar sangre son:
• Presentar identificación oficial.
• Ser mayor de 18 años y menos de 64.
• Ayuno mínimo de 6 horas (evitar grasos y lácteos).
• No estar desvelado.
• No haber tomado medicamentos durante los pasados 7 días.
• No haber tomado bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.
• No consumir drogas.
• No haberse realizado tatuajes o perforaciones en el cuerpo en el último
año.
• No haber tenido relaciones sexuales de riesgo.
• No haberse sometido a intervenciones quirúrgicas en los últimos 6 meses.
• No estar embarazada o lactando.
• No padecer ningún tipo de enfermedad en el momento de la valoración
médica.
• No haberse aplicado vacunas en los últimos 28 días.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario