![]() |
La Alcaldesa dijo Ustedes
son el alma de OOMAPASN, los invito a seguir trabajando, los felicito por su buena disposición. |

![]() |
La Alcaldesa dijo Ustedes
son el alma de OOMAPASN, los invito a seguir trabajando, los felicito por su buena disposición. |
![]() |
La
alcaldesa Rosario Quintero, comento que este apoyo de algún modo aligerar la carga. |
![]() |
La alcaldesa dio a conocer que la tienda es la número 243, expreso que Es un gusto enorme para un alcalde que se abran mas negocios. |
![]() |
La Señora Ofelia Darlen Campos Valencia, afirmó estar feliz por sus hijos quienes tendrán una vida mas digna. |
| ||
Hermosillo, Sonora-. Por registrar el estado y el país aún un alto número de
contagios por Covid-19, se advierte que no es momento regresar a clases
presenciales, lo cual será hasta que las autoridades sanitarias consideren
seguro este proceso para estudiantes, docentes y trabajadores de los
planteles escolares, subrayó Víctor Guerrero González, secretario de
Educación y Cultura (SEC).
Indicó que las autoridades educativas estatales continuarán trabajando en tareas de capacitación docente y actividades de preparación al que seguirá la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar Virtual, ello a partir de este lunes, en conjunto con autoridades de la Secretaría de Educación Pública. Guerrero González especificó que además se realizan recorridos por escuelas, en conjunto con personal del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), para detectar necesidades en edificios escolares y realizar las acciones necesarias. De acuerdo a autoridades sanitarias federales y estatales, no es momento de regresar a las aulas escolares en Sonora, subrayó, y no se ha determinado aún la fecha de posible inicio de clases y la modalidad. Este lunes 20 de julio inició la capacitación a distancia de docentes y estructura educativa, que concluirá con la fase intensiva de Consejo Técnico Escolar Virtual, como parte de las actividades preparatorias de actualización que se realizan anualmente, informó Patricia Calles Villegas, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). Indicó que participan jefes de sector, jefes de enseñanza, supervisores, directivos, asesores técnico pedagógicos (ATP) y docentes para atender desde sus hogares los lineamientos emitidos por la Secretaria de Educación Pública (SEP). El objetivo, añadió, es garantizar que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a la educación en ambientes seguros y saludables, propicios para su aprendizaje, bienestar y desarrollo integral. Con base en la Ruta de Implementación Estratégica presentada en la Reunión Nacional con Autoridades Locales de Educación Básica, indicó, del 20 al 24 de julio se capacitará a jefes de sector, jefes de enseñanza, supervisores, directivos y ATP. Posteriormente, del 27 al 31 de julio se llevará a cabo la Capacitación Docente y finalmente, la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar será del 3 al 7 de agosto. Calles Villegas menciono que la SEP, a través de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB), ha puesto a disposición de los colectivos docentes una serie de materiales y documentos para el desarrollo de las actividades. |
||
![]() |
La alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, destacó que como nunca este gobierno está viendo por todas las áreas de Navojoa. |
|
![]() |
La alcaldesa de Navojoa, aplicando el eje rector de un gobierno solidario, en coordinación con DIF. |
![]() |
Margarita Chávez Haro, dijo que se aran tramites previa cita. |
![]() |
La Presidente Municipal, Agradeció a los ciudadanos que se han sumado con donación de alimentos. |
Navojoa, Sonora.- Una vez más la Alcaldesa Rosario
Quintero dio salida a la Caravana de la Solidaridad de las instalaciones del
sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con despensas y apoyo
alimentario para comunidades de Pueblo Mayo y colonias de la ciudad.
Acompañada por la Directora de DIF, Baudelia Chaparro, la Presidente
Municipal, detalló que este día estarán en Pueblo Mayo, Basiabampo, Navomora,
La Batalla, Agiabampo, así como a las colonias Marquesa 1 y 2, Misión del Sol,
Ampliación Tepeyac, 23 de Abril, 16 de Junio, 16 de Septiembre, SOP, Indeur, La
Guadalupana, López Nogales, Ampliación López Nogales, Tierra y Libertad, Pueblo
Nuevo, Buena Vista y Miravalle.
Agradeció a los ciudadanos que se han sumado con donación de alimentos,
aunado a los apoyos de DIF que se han adquirido con recurso municipal, para
poder llevar esta importante ayuda a colonias y comunidades, en especial al
pastor Enrique Figueroa que donó 300 bolsas de chorizo que serán entregadas a
las familias navojoenses.
Señaló que para estas acciones trabajan dependencias municipales
haciendo equipo con DIF, tales como el Organismo Operador Municipal de Agua
Potable Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS), la Secretaría de Servicios
Públicos e Imagen Urbana, la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología,
la Secretaría de Desarrollo Social y el Consejo Municipal para la Concertación
de la Obra Pública.
“Seguimos trabajando de manera cercana a nuestra gente, llegando a los
que más lo necesitan en esta pandemia, unidos para salir adelante y con estas
acciones minimizar las repercusiones de esta situación, los invitamos a seguir
cuidándose y quedarse en casa el mayor tiempo posible, saliendo solo a
actividades esenciales, siguiendo los protocolos de higiene”, subrayó.
|
![]() |
La Gobernadora Claudia Pavlovich, en su pasada visita, dijo que tenemos que salir adelante haciendo equipo. |
Hermosillo, Sonora-. Para disminuir riesgos ante el repunte de casos Covid-19 en el vecino estado de Arizona y contener el crecimiento de la pandemia en Sonora, Enrique Clausen Iberri anunció que solicitará al Consejo Estatal de Salud un acuerdo mediante el cual se haga una petición formal al Consejo de Salubridad General en México y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que dicte el cierre temporal de la frontera con Estados Unidos a visitas no esenciales. El secretario de Salud en la entidad indicó que Sonora está haciendo un enorme esfuerzo para contener el crecimiento acelerado de contagios que ha estado enfrentando en el último mes y la cercanía con el vecino país representa en este momento un riesgo adicional, toda vez que estados como Arizona están registrando un aumento de casos tras la reapertura económica, por lo que es necesario tomar acciones para frenar esta propagación. Clausen Iberri reiteró la importancia de poner en marcha las medidas que sean necesarias para proteger la salud de las y los sonorenses y una de ellas en estos momentos debe ser reducir el cruce fronterizo de Estados Unidos hacia México para visitantes que no tengan actividades esenciales qué realizar en lo inmediato y que únicamente se permitan por motivos comerciales y laborales, tal como lo ha establecido el gobierno estadounidense para los cruces que van de México hacia Estados Unidos. La petición, señaló, será para que el Consejo Estatal de Salud emita una solicitud formal dirigida al Consejo General de Salud, que es el máximo organismo facultado para la toma de decisiones de carácter sanitario en el país, y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que evalúen la pertinencia de aplicar una restricción temporal a visitantes no esenciales, en la demarcación que corresponde a la línea fronteriza entre Sonora y los estados de Arizona y Nuevo México con los que colinda. “Esta petición está fundamentada en la preservación de la salud de la población sonorense y en la certeza de que no afectará las relaciones comerciales y de trabajo que seguimos manteniendo con nuestros vecinos de Arizona, Nuevo México y, en general, con Estados Unidos y que han estado vigentes durante la contingencia sanitaria”, subrayó. |
![]() |
La presidenta municipal hizo hincapié en las llamadas "Caravanas de la Solidaridad". |